
el modelo de empleo tradicional de las empresas de la vieja guardia no quiere que ganes, ni que te pongas perro, digo, pro
(y esto no es porque los dueños de las empresas sean tipos malos, deja de victimizarte)
cuando una empresa necesita escalar, lo hace principalmente contratando más gente —al menos hasta el día de hoy así es, mañana, ya sabes, será con robots humanoides e inteligencia artificial—, pero el problema surge precisamente al meter más gente a una organización; ¿por qué? porque la enorme mayoría de personas hacen tonterías todo el tiempo; es por esto que se necesita capacitarlos para reducir su iniciativa al máximo y no se desvíen de los procesos comprobados
lo más admirable de oxxo, por ejemplo, no es su expansión, sino la capacidad de hacer que prácticamente todos sus colaboradores en todos lados se comporten exactamente igual; es impresionante lo intercambiables que son los miembros de su equipo, justo como los de starbucks o el carismático staff que trabaja en zara
esa es la ventaja competitiva injusta de esas grandes compañías, poder moldear al recurso humano de forma altamente homogénea y perfectamente predecible al grado que sin importar la ciudad ni la hora, como cliente sientes que estás siempre en el mismo lugar y no ves realmente diferencia entre las personas que te atienden
¿qué quieren las empresas de ti como nuevo colaborador? que hagas lo que te indican, que no generes caos
obviamente ningún alto directivo o dueño de la corporación va a admitir esto porque no es políticamente correcto: al contrario, van a decir que buscan la diversidad y promueven el talento y no sé qué
hey, soy empresario, no estoy escribiendo esto para ponerte en contra de nosotros, la gente capitalista arriba de la pirámide, estoy explicándote esto porque tal vez vives con esa sensación de estar asfixiado todo el tiempo, con ese ímpetu de querer hacer cosas, proponer ideas, empujar iniciativas y no te dejan y entonces te frustras y te amargas más cada día y haces de la compañía y sus líderes tus ejes del descontento y odio contenido solo porque eso es lo más fácil
te aviso que las empresas de vanguardia sí premian a la gente resourceful, esos que resuelven de más de una manera diferente, esos que no brillan profesionalmente de nueve de la mañana a cinco de la tarde sino que tienen una gran idea a las diez de la noche, la preparan, se desvelan y llegan a ejecutar al mediodía siguiente a la oficina
te sientes asfixiado en la empresa en la que estás porque ya rebasaste el nivel promedio en tu potencial ejecución y visión de la vida, pero sigues insistiendo en tu adicción a ese salario
te entiendo perfectamente, estuve ahí, trabajando en una corporación de la vieja guardia; generé idea tras idea, presenté propuesta tras propuesta, fui ignorado olímpicamente en el noventa y cinco por ciento de ellas y nunca me sentí debidamente recompensado por toda la actitud, habilidades y potencial que ponía en la mesa
¿pero sabes qué? no era culpa de la empresa
era mi culpa por insistir en seguir ahí
cuando ya saliste de casa de mami y papi, lo que hacemos como adultos desenfocados es encontrar a quién más culpar de nuestras frustraciones, y los jefes y las compañías se vuelven la vasija perfecta para vaciar en ellas nuestras quejas en lugar de ponernos a ejecutar lo que tenemos que ejecutar
tal vez tú estás a gusto con tu empleo, tal vez te pagan muy bien, tal vez disfrutas tu rutina de nueve a cinco, eso está genial, este artículo te resulta entonces exótico, pero si no eres esa persona, si genuinamente puedes sentir que te estoy hablando a ti, que te asfixias a diario por la frustración de que no puedes empujar tus ideas y ejecución en la compañía en la que estás, bueno, te lo repito con cariño pero firme: es tu culpa por seguir ahí
puedes buscar una empresa de vanguardia que sí te va a apreciar: estas no son muy grandes, no van a poder pagarte mucho, pero van a apreciar tus talentos y te dejarán que te metas a marketing, ingeniería, administración, atención al cliente, cobros y así, porque están en la etapa donde necesitan con urgencia gente-navaja suiza
la otra opción es emprender
en ambos casos, todo será un caos y aquí gana el que sabe sentarse con ecuanimidad más tiempo en esa incertidumbre, el que aguanta más la respiración bajo el océano de ir construyendo una compañía desde cero y así
realmente nunca vas a dejar de sentirte asfixiado, te lo digo por experiencia: cambiar de empleo o emprender no te darán libertad por sí mismo, al menos no en el sentido tonto de hacer cualquier desorden sin consecuencias
lo que sí te va a dar el cambiar de empleo a una empresa de vanguardia o emprender es un tipo de asfixia donde ya puedes poner con libertad tus herramientas sobre la mesa y determinar cómo irlas usando, y esto se siente genial
la libertad como adulto no está en no tener nada que hacer, eso es banal, bajo desempeño, iluso, tonto
la libertad que tú quieres está en disfrutar genuinamente el trabajo que vas haciendo, lo que vas construyendo con otros o por tu cuenta
ninguna empresa, ni las de la vieja guardia ni las de vanguardia, existen para hacerte sentir bien, para darte cosas, para impulsar lo mejor de ti
hay algunas compañías que te van a convenir más que otras, dependiendo tu contexto del momento
recuerda, en realidad ninguna empresa te asfixia: eres tú el que se asfixia por su propio acuerdo al no ejecutar en el sentido que te conviene (renunciar, irte a otro lado, lanzar lo tuyo)
hace quince años comencé a construir mis negocios
¿sufro seguido? sí, claro, probablemente doscientos cincuenta o trescientes de los días del año
¿siento que me asfixio? sí, entre mis procesos que fallan, la lentitud que no sé cómo atacar, colaboradores que resultan ser falsos positivos, situaciones internas y externas que generan drama y obviamente todas mis malas decisiones y terrible ejecución en muchos casos, bueno, claro que siento que me asfixio, pero es una asfixia de mi elección
¿recomendaría emprender? sí, a los que ya entendieron de corazón todo esto que te he explicado aquí, a los que comprenden que construir un negocio no va a ser realmente una salida romántica de tu empleo y que lo que en realidad va a ocurrir es que vas a entrar a un caos como el que jamás has experimentado en ningún aspecto de tu vida (por eso es muy difícil que un alto directivo con cientos de personas bajo su responsabilidad emprenda de una día para otro con éxito: no es lo mismo el estrés dentro de una estructura que ya genera certidumbre al estrés de construir desde cero, son bestias diferentes, en ligas muy alejadas, aunque el ego de muchos no les permite apreciar esto y creen que porque tienen un alto cargo y experiencia, construir un negocio no les va a resultar tan complicado)
listo
el resumen es
que las empresas grandes no quieren que te pongas cabrón, quieren que seas predecible;
que si sientes que te asfixias es porque ya rebasaste el promedio, pero sigues aferrado al salario;
que la opción es moverte a una empresa de vanguardia o emprender, pero el caos no se va, solo cambia;
que la libertad real no es hacer lo que quieras, es construir algo que valga la pena y soportar estoicamente la incertidumbre
va con mucho amor y mucho alpha
disciplina emocional
dureza mental
buena postura
fitness, inglés, lectura, marca personal
sé audaz
y selo ahora
–a.
Gracias.
Eres un crack, gracias por poner en texto tus pensamientos.