
Cuando te toca hacer un reporte en el trabajo, tienes varias opciones:
[1] ejecutar rápidamente la versión más básica posible con la intención de quitarte ese compromiso y ponerte a hacer otras cosas más importantes,
[2] preguntarte quién va a acceder a este reporte, con qué finalidad, cómo lo puedes ayudar a ejecutar mucho mejor lo suyo viendo la info con rapidez y precisión y así.
El punto #1 es en el que todos nos ciclamos cuando no entendemos cómo se juega el juego.
Un reporte no es un reporte: es una señal que envías de tu capacidad de atención al detalle, de tu comprensión del juego corporativo, de tu intención de servir al nivel superior para que conquisten el universo y así. Si cambias la forma en que ves estos documentos y demás, te abres a la enorme posibilidad de presumir a la gente correcta tu mente analítica y más.
"Pero Aarón, es que el reporte me lo piden en un formato específico, no puedo hacer cambios".
Hijo de la vida: envíalo como te lo piden y envíalo también con tu formato propuesto sin que te lo pidan. Y evoluciona tu diseño cada cierto tiempo para que se vea que estás pensando siempre cómo mejorar. Llegará el día donde uno de tus superiores te preguntará por qué envías el reporte en dos formatos diferentes y ahí es donde vas a aprovechar para decirle que no querías contradecir la instrucción de enviar el reporte en cierto formato, pero que desde tu punto de vista, la info necesaria y el diseño para entenderla tendría que ser como lo estás sugiriendo.
"Pero Aarón, no sé cómo cambiarlo, yo lo veo bien".
Métete a varios videitos de UX en YouTube, inviértele por favor a tener un ojo más calibrado con lo fino, con lo bello, con lo minimalista. Cuando ves la burocracia como la forma "normal" de ver las cosas, dejas de apreciar el diseño de las cosas que te conviene. Después de sumergirte un rato en esto de user experiencia, intentas algunas cosas nuevas con plantillas en Canva y luego rebotas el diseño tradicional contra tus propuestas con tus inteligencias artificiales favoritas y listo, comienzas a anexar sin permiso tu versión del reporte junto con el típico, sin decir nada y sin esperar reacción inmediata de esto.
"Pero Aarón, no tengo tiempo para esto".
¿No tienes tiempo para lucir bien en tu empleo? ¿No tienes tiempo para demostrar que operas diferente? ¿No tienes tiempo para hacer cosas que hagan lucir a tus jefes mejor y que por ende terminen jalándote contigo cuando ellos suban de nivel? ¿No tienes tiempo para mejorar una parte del proceso de la empresa que te paga por ayudarlos a mejorar sus procesos? No digas tonterías, piensa bien, hijo de la vida.
"Pero Aarón, el reporte nadie lo lee".
Alguien lo leerá. En algún punto. Y si estás absolutamente seguro que nadie lo lee, pon en tu documento propuesto como título "Información del Reporte Diario que Ningún Jefe Lee" y luego toda la data. Si pasan semanas y nadie te regaña o dice algo, entonces tendrás toda la razón, pero al menos habrás comprobado tu punto.
"Pero Aarón, no me van a dar el crédito a mí, mi jefe es un maldito y va a decir que fue él".
Está bien. Así es esto. Ni modo. Ahora entiende que tu jefe puede fingir que es tan pro como tú, pero te lo juro y te lo firmo que las personas arriba de él tienen un ojo más fino de lo que crees y van a notar con el tiempo que no hay match entre esos diseños y análisis vs el comportamiento y mentalidad de tu jefe mediocre. Es como yo con mis artículos: muchos chavitos entusiastas los copian y pegan descaradamente desde hace muchos años en sus redes sociales y fingen ser ellos, pero cualquier conversación de frente o cualquier vistazo a su desmadre de vida te hace entender que claramente están copiando los textos de alguien más. La calidad no se puede fingir indefinidamente. Tú ejecuta con calidad. No andes peleando como niño de primaria que si alguien te copio o no, porque entonces demuestra miedo de tu parte a que solo puedes hacer eso que te están copiando en alto nivel. Ten seguridad y entiende que si eres cabrón de clase mundial, se te va a notar en todo, todo el tiempo.
"Pero Aarón, lo que importa es la info, en mi industria nadie le pone atención a que si se ve bonito con los colorcitos y el diseño, sino a lo que los números dicen".
Ay, hijo de la vida, lo que tú llamas "tu industria" son como diez colegas en nivel promedio o bajo que conoces y desde cuya visión estás evaluando el potencial. En todas las industrias hay gente superior de clase mundial que nota estas cosas, solo que no has convivido con ellos porque no te han jalado a su nivel porque precisamente la forma en que te expresas de esto que sí importa bastante demuestra que todavía no estás listo para subir. Obviamente nadie te va a hacer CEO de una corporación por tus bonitos diseños, sino por los resultados que obtengas, pero créeme que todos en nivel C-Suite se están fijando constante en los proxies de este tipo (UX, minimalismo, etcétera) para detectar mentes superiores dentro de sus cientos o miles de colaboradores.
"Pero Aarón, en serio, estoy muy ocupado, no tengo tiempo para estas cosas, además, hacer esto no hará que me paguen más".
No estás muy ocupado. Estás ciclado perdiendo el tiempo en todo lo que te dicen que tienes que hacer sin tener liderazgo de ti mismo para pausar y preguntarte qué es lo que realmente importa, cómo lo puedes hacer mejor, qué partes del proceso tienes que quitar y así. ¿En serio crees que los niveles superior de la corporación usan esa frase de "no tengo tiempo"? No llegas hasta arriba expresándote como la gente de bajo desempeño. Decir "no tengo tiempo" no te hace más importante, más inteligente, o más relevante a los ojos de los que saben jugar el juego, porque andar corriendo y estresado por todo no es de pros. Ten gravitas, demuestra ecuanimidad, haz que las cosas se muevan a tu alrededor, haz que esa inteligencia académica de la que te sientes orgulloso se transfiera al dominio más importante de la inteligencia para la vida.
Esto que hemos hablado hoy de los reportes lo podemos aplicar a reuniones, a capacitaciones, a muchos otros elementos con los que lidias a diario. Ten la capacidad de demostrar tu ojo fino, calibrado con la belleza, con el minimalismo, con la atención de clase mundial a lo que importa.
Te quiero bien, bien, bien pro.
Disciplina emocional.
Dureza mental.
Va con amor y alpha, como siempre.
Sé corporativamente audaz.
Y sélo ahora.
—A.
Esto y mucho más son las habilidades que importan, todo esto es lo que aprendes a detalle soberbio en > skills x ab, mi próximo workshop presencial el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en Ciudad de México. Solicita información aquí.
Excelentes consejos. Muchas gracias. Esto me recuerda una frase que me gustó mucho, "You are not done when you complete a task, you are done when you feel proud of what you have done."